La lectura siempre ha tenido un papel crucial en la cultura y, hoy en día, es una herramienta indispensable para acceder al enorme caudal de información que nos rodea; a través de ella se, desarrollan competencias fundamentales como la comprensión de un texto y la competencia léxica, además de reforzar a capacidad de decodificar la lengua en cuestión (en nuestro caso, el español). De ahí que, a través de las lecturas graduadas, se pueda motivar al estudiante a mejorar su nivel lingüístico de manera más entretenida y agradable, sobre todo durante el estudio autónomo. Su papel es tan importante como lo es el del manual que se utiliza en clase, porque si estas historias resultan interesantes, el aprendizaje resultará más significativo y más provechoso. En ellas, las lectoras y los lectores encuentran cuentos originales y adaptaciones de obras maestras de la literatura española, de diferentes niveles: historias cautivadoras, viajes en el tiempo, aventuras juveniles, peligrosas intrigas, sin olvidar las desventuras de dos pícaros en la Sevilla de Cervantes... son muchos los mundos en los que el estudiante se puede sumergir.
Por ser un tipo de texto extenso, las lecturas graduadas permiten un trabajo más flexible que los textos que encontramos en los manuales: resultan muy accesibles (cada lector o lectora les puede dedicar el tiempo que quiera o que pueda y, además de leer, puede escuchar la historia) e integran lo aprendido en clase para avanzar en el camino de un desarrollo más completo de la lengua. Todas las historias presentan actividades antes y después de cada capítulo, y las ilustraciones permiten descifrar más rápidamente las escenas sin romper el ritmo de la lectura, ya que ayudan a comprender lo que pasa sin tener que entenderlo obligatoriamente todo. Completan normalmente el volumen escenarios fotográficos para reforzar el léxico y unas notas de cultura sobre el lugar o el argumento del texto.
Ya que creemos que las bibliotecas escolares son una herramienta eficaz en la clase de Español, la propuesta de Lang se dirige a la creación o ampliación de una biblioteca de aula, que fomente y promueva el hábito y el placer de la lectura. Por eso, ahora los métodos de Español de la editorial se enriquecen con cuatro lecturas graduadas, repartidas en 3 niveles de dominio lingüístico. En ellas, los jóvenes protagonistas de un clásico de la literatura como Rinconete y Cortadillo nos llevarán, en Una novela ejemplar (nivel 1), a la España del siglo XVI, mientras que otros personajes de nuestros días vivirán aventuras y experiencias extraordinarias – como en Viaje en el tiempo (nivel 2), una historia en la que Álex y Laura, durante una visita escolar al castillo medieval de Escalona, acaban siendo catapultados en la Edad Media – o incluso a veces arriesgadas, como en Pérfida intriga (nivel 3), en la que Jorge parece ser víctima de algo tan horrible que le está empujando hacia un catastrófico destino. Y ¿qué les pasará a Carlota y a su amigo y vecino Daniel, los protagonistas de Intriga en el barrio (nivel 2), después del descubrimiento de un misterioso collar de perro? Solo hay que descubrirlo, porque – como dijo aquel que narró las aventuras del caballero andante – «el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».
Referenze iconografiche: shutterstock / Krakenimages.com